top of page

R12 : JAVA SCRIPT

Recientemente Shira Ovide publico en The New York Times un articulo sobre el caso de Google vs Oracle America donde La Corte Suprema falló a favor de Google donde se justifico que es permitido copiar partes del código de computadora de otra persona. En este caso, Oracle America Inc. controlaba la tecnología de programación de software conocida como Java, software necesaria para el uso de servicios digitales. Google usó una porción del código de computadora de Java en su sistema operativo Android. De esta manera compartió con el mundo la llave para obtener un servicio gratuito por el cual normalmente Java cobraría debido a que es la única dueña. Por otro lado, la arquitectura tiene su propio lenguaje como lo es el código para Java, el lenguaje arquitectónico posibilita la compatibilidad entre obras distintas para conformar un estilo o tipo. Cabe destacar que la arquitectura en si no podría tener derechos de autor una vez realizada, y con esto me refiero a que los estilos son públicos simplemente tienes derecho de autor a los planos fieles y exactos pero no a lo construido. En el caso de la publicación la Corte Suprema falla a favor de Google porque entendieron que la compañía tomó el API de Oracle para transformarlo en algo nuevo que puede beneficiar a todos. No es nada diferente a cómo muchos diseñadores crean y desarrollan proyectos en el presente. Muchas disciplinas trascienden gracias a que transforman lo que está vigente en el momento a algo nuevo que sea de mayor beneficio. Tal cual sucede en la arquitectura, se analizan, emulan, copian y transforman estrategias de otros arquitectos para obtener mejores resultados. Para terminar, creo que si ocurriera un caso similar entre dos firmas de arquitectura posiblemente el falló de la corte seria similar pues como mencione antes, tienes derechos de autor en todo lo que tu crees y la arquitectura como objeto construido no es tu creación si no los planos como tal.




Comentários


bottom of page