top of page

R01 : CONTEMPORANEOUS

Giorgio Agarben en un seminario dictado en Venecia, advertía que contemporáneo es aquel que tiene la mirada fija en su tiempo, para percibir no la luz sino la oscuridad. Todos los tiempos son oscuros para quien experimenta la contemporaneidad. Contemporáneo es, justamente, aquel que sabe ver esta oscuridad, y es capaz de escribir mojando la pluma en las tinieblas del presente. Se podría hacer una comparación entre esta definición de Agarben con las obras de teatro de Sátira, donde se utiliza el humor como recurso para transmitir una opinión que pretende hacernos reflexionar. Reflexionar de forma jocosa, las cosas en su mayoría negativas que ocurren en la sociedad. Situaciones de la vida diaria que por costumbre las damos por desapercibidas, pero que en una obra de teatro al ser exageradas con la intención de que el público piense en ellas más profundamente se consigue resaltar lo contemporáneo. Según la definición de Agarben, donde lo contemporáneo es todo aquello que ocurre hoy día pero que nadie habla por la obscuridad que eso trae, obscuridad que no necesariamente es negativa pero posiblemente sea algún tipo de tabú. Bajo esa definición para mí, lo más que brilla es la sátira porque trabaja con recursos como la exageración o hipérbole, el examen riguroso y detallado del objeto que pretende ridiculizar, la comparación de términos opuestos o yuxtaposición y la parodia. Puede valerse también la utilización de elementos como la ironía o la farsa.


Comments


bottom of page