top of page

R04 : AXIS DECONSTRUCTION

"The deconstruction of the Axis Daniel Libeskind, Jewish Museum, 1989-1999. En el noveno capítulo de "Ten Canonical Buildings" 1950-2000 Peter Eisenman nos habla sobre la deconstrucción del espacio inexistente, también habla sobre el objeto y su naturaleza. Un ejemplo muy curioso que utiliza al comienzo de la lectura es el caminar sobre la arena en la playa y mientras, ejercemos presión dejamos una huella impresa en la arena, pero a su vez la arena misma queda impregnada en la planta de nuestros pies. De cierta forma, ambos objetos contienen la huella de cada uno y en esencia, es un recuerdo o una memoria guardada en ambas partes, recuerdos de ese contacto o interracción. El autor luego intenta explicar cómo la arquitectura de cierta forma regulada por ejer existentes movimientos ortogonales ignorando por completo la interacción misma del usuario, donde éste pueda tener completa libertad de cómo recorrer el edificio. La respuesta a este caso quizás está implícita en un edificio dedicado al museo de los Judíos en Berlín. Este edificio los ángulos creados en forma de zig zag rompen con los ejes ortogonales de la arquitectura común. Este edificio tiene una circulación que no se comporta de manera recta, ni horizontal ni vertical, moviendo a sus ocupantes mediante el uso de rampas y escaleras. Dirigiendo a los ocupantes en trayectos angulados, removidos de la conveniencia funcional que ofrecería un eje tradicional. De alguna manera, este edificio provoca en sus ocupantes desorientación y confusión y hace alusión al tema como una crítica porque se está discutiendo un tema o un suceso histórico del cual cada usuario es ajeno a el y de alguna forma, ese sentiemiento provocado por la arquitectura habla de esa no pertenencia y de lo que no existe tangiblemente. El edificio no guarda relación con el contexto, así como el tema no guarda relación con los usuarios.






コメント


bottom of page