top of page

R07 : BOSQUEJO ARGUMENTACIÓN 1-4

Conclusiones y argumentos de las reflexiones.

1.¿Qué es contemporáneo?

2. Selección sub-tema serie/variaciones

3. Capítulo seleccionado del libro “10 Canonical buildings”

4. Conferencia con B. Tagliabue


Primero comenzare con que es lo contemporáneo, según la definición de Agarben, donde lo contemporáneo es todo aquello que ocurre hoy día pero que nadie habla de la obscuridad que eso trae, obscuridad que no necesariamente es negativa pero posiblemente sea algún tipo de tabú. De alguna manera esta forma de contemporaneidad tiene espacio en "sets in arts" porque ese tema se refiere a los trabajos en serie creados por un solo artista que comunican un mismo lenguaje. Es importante notar que este estilo de arte no se limita a su serie, también pueden ser vistos como solitarios, pero su organización óptima es junto a sus variaciones.En the deconstruction of the axis el autor intenta explicar cómo la arquitectura de cierta forma regulada por ejes existentes movimientos ortogonales ignorando por completo la interacción misma del usuario, donde éste pueda tener completa libertad de cómo recorrer el edificio. La respuesta a este caso quizás está implícita en un edificio dedicado al museo de los Judíos en Berlín. Este edificio los ángulos creados en forma de zigzag rompen con los ejes ortogonales de la arquitectura común. También, tiene una circulación que no se comporta de manera recta, ni horizontal ni vertical, moviendo a sus ocupantes mediante el uso de rampas y escaleras. Dirigiendo a los ocupantes en trayectos angulados, removidos de la conveniencia funcional que ofrecería un eje tradicional. De alguna manera, este edificio provoca en sus ocupantes desorientación y confusión y hace alusión al tema como una crítica porque se está discutiendo un tema o un suceso histórico del cual cada usuario es ajeno a el y de alguna forma, ese sentimiento provocado por la arquitectura habla de esa no pertenencia y de lo que no existe tangible mente. El edificio no guarda relación con el contexto, así como el tema no guarda relación con los usuarios. Por otro lado el proyecto Kálida de Tagliabue, fue realizado con el propósito de que los pacientes de cáncer tengan un lugar para escapar de la monotonía del hospital a un espacio más acogedor y hogareño. Un proyecto compuesto por un muro de ladrillo cerámico con colores y texturas, la fachada ha sido concebida como un elemento más del jardín. De esta forma, el muro se convierte en una celosía cerámica que, preservando la intimidad de los usuarios del centro, filtra la luz, ventila y dirige las vistas. En conclusión según el análisis de todas estas posibilidades un tanto contradictorias podría resumir que la arquitectura contemporania se podría resumir a un conjunto de variaciones que pueden o no armonizar con el contexto donde siempre tendrán dos lados uno de luz y otro de obscuridad. Cada edificio se hace con un intención especifica y esta relación acogedora o de incomodidad pierde su función cuando se remueve de su contexto algo así como lo que ocurriría en una exposición de arte donde todas las obras en conjunto cuentan algo o provocan algo pero en solitario pueden perder su importancia.





Kommentare


bottom of page